Tras haber terminado nuestro pequeño proyecto queremos hacer una valoración general de lo que nos ha parecido.
En general, ha sido interesante hacer un tráiler de una obra para que quien lo viese quisiese leérsela, de hecho tuvimos que ponernos en su lugar para ver qué es lo que tiene un buen tráiler y qué lo hace impactante.
En cuanto a nuestro vídeo, estamos satisfechos puesto que hemos logrado un vídeo de alta calidad.
Además este proyecto nos ha servido para aprender a explorar nuevos programas de edición de vídeo, en nuestro caso, Sony Vegas. Al principio nos costó bastante usarlo, pero gracias a la ayuda de muchos tutoriales aprendimos a utilizarlo.
Esperamos que a todos os haya parecido interesante y divertido nuestro vídeo y que si de verdad os ha gustado que os leais el libro.
Como agua para chocolate
martes, 14 de junio de 2011
Tráiler disponible!!
Bueno sin más dilación os dejamos nuestro tráiler. ¡Cualquier comentario es bienvenido!
Os recomendamos que veais el vídeo en Youtube ya que allí podéis verlo con la máxima calidad disponible.
Os recomendamos que veais el vídeo en Youtube ya que allí podéis verlo con la máxima calidad disponible.
miércoles, 8 de junio de 2011
Empezamos el montaje
Ya hemos empezado el montaje y solo nos falta añadir los créditos. Durante la creación hemos usado un archivo MOV gratuito y disponible en esta web para el fondo de la puesta de sol.
Os dejamos una captura de como va el montaje!!!:
Os dejamos una captura de como va el montaje!!!:
martes, 7 de junio de 2011
Descripción de las escenas:
Ahora os contaremos un poco como fue el proceso de grabación y los recursos que utilizamos para cada escena:
La primera escena está grabada en la playa de Almerimar. Esta escena el amor de Tita y Pedro, y para llevarla a cabo solo necesitamos la presencia de un trípode que nos grababa mientras corríamos hacia la orilla.
En la segunda escena aparecen Tita, Rosaura y la madre, sentadas en una mesa dispuestas para cenar. Para ambientar esta escena solo necesitamos varios elementos de cocina antiguos, como puede ser la olla o el cucharón con el que Rosaura aparece en la escena.
La tercera escena está protagonizada por la madre, que aparece sentada en una butaca hablando con Tita, pero Tita no aparece en la escena. Para ponerle unos cuantos años encima a María, utilizamos simplemente un lápiz de labios rojo, un lápiz de ojos negro, y otro verde que simulaba las ojeras y bolsas de los ojos.
La quinta escena, es la boda de Rosaura y Pedro, la cual decidimos ambientar en el jardín. Esta escena, no fue especialmente difícil, pero el vestuario de la misma fue un poco más complicado, sobre todo el vestido de Rosaura que tuvimos que improvisar con un par de telas blancas.
En la sexta escena, aparecen Tita y Pedro. Tita llora desconsoladamente por la boda de su hermana con el hombre al que ama. Mientras, Pedro entra por la puerta y le declara su amor, pero Tita decide no cometer tal indecencia a sabiendas del matrimonio que comparte con su propia hermana. Para esta escena solo necesitamos elementos de cocina como puede ser la cuchara de madera, el delantal o la sal. Lo que resultó un poco más difícil fue enfocar la escena, ya que la habitación en la que la grabábamos era pequeña.
La séptima escena nos quiere transmitir que Rosaura y Pedro han tenido un hijo. Esta escena decidimos ambientarla con un fondo de flores ya que representa un poco los sentimientos que se intentan propalar en la misma.
En la octava escena vemos a Rosaura muy enferma y a Tita que intenta cuidarla. Esta escena está ambientada en la cama de una habitación. Para simular el mal estado de Rosaura, utilizamos polvos blancos y lápiz verde para pintarle la cara.
La novena escena representa la despedida de Pedro y Rosaura. En la que Tita está muy triste con el hijo de Pedro y Rosaura entre los brazos y la madre se siente orgullosa y contenta, ya que era lo que deseaba para su hija.
La décima escena, simplemente se ven a Tita y Pedro cogiendo las maletas para marcharse. Esta escena, obviamente está ambientada en la salida de una casa.
La undécima escena representa la muerte de la madre. En la cual, aparece la madre tirada en el suelo y con una barra de madera utilizada en defensa propia antes de su muerte. En esta escena también se juega mucho con el maquillaje más que en la propia escenografía.
¡ESPEREMOS QUE OS GUSTE EL TRAILER! :D
La primera escena está grabada en la playa de Almerimar. Esta escena el amor de Tita y Pedro, y para llevarla a cabo solo necesitamos la presencia de un trípode que nos grababa mientras corríamos hacia la orilla.
En la segunda escena aparecen Tita, Rosaura y la madre, sentadas en una mesa dispuestas para cenar. Para ambientar esta escena solo necesitamos varios elementos de cocina antiguos, como puede ser la olla o el cucharón con el que Rosaura aparece en la escena.
La tercera escena está protagonizada por la madre, que aparece sentada en una butaca hablando con Tita, pero Tita no aparece en la escena. Para ponerle unos cuantos años encima a María, utilizamos simplemente un lápiz de labios rojo, un lápiz de ojos negro, y otro verde que simulaba las ojeras y bolsas de los ojos.
La quinta escena, es la boda de Rosaura y Pedro, la cual decidimos ambientar en el jardín. Esta escena, no fue especialmente difícil, pero el vestuario de la misma fue un poco más complicado, sobre todo el vestido de Rosaura que tuvimos que improvisar con un par de telas blancas.
En la sexta escena, aparecen Tita y Pedro. Tita llora desconsoladamente por la boda de su hermana con el hombre al que ama. Mientras, Pedro entra por la puerta y le declara su amor, pero Tita decide no cometer tal indecencia a sabiendas del matrimonio que comparte con su propia hermana. Para esta escena solo necesitamos elementos de cocina como puede ser la cuchara de madera, el delantal o la sal. Lo que resultó un poco más difícil fue enfocar la escena, ya que la habitación en la que la grabábamos era pequeña.
La séptima escena nos quiere transmitir que Rosaura y Pedro han tenido un hijo. Esta escena decidimos ambientarla con un fondo de flores ya que representa un poco los sentimientos que se intentan propalar en la misma.
En la octava escena vemos a Rosaura muy enferma y a Tita que intenta cuidarla. Esta escena está ambientada en la cama de una habitación. Para simular el mal estado de Rosaura, utilizamos polvos blancos y lápiz verde para pintarle la cara.
La novena escena representa la despedida de Pedro y Rosaura. En la que Tita está muy triste con el hijo de Pedro y Rosaura entre los brazos y la madre se siente orgullosa y contenta, ya que era lo que deseaba para su hija.
La décima escena, simplemente se ven a Tita y Pedro cogiendo las maletas para marcharse. Esta escena, obviamente está ambientada en la salida de una casa.
La undécima escena representa la muerte de la madre. En la cual, aparece la madre tirada en el suelo y con una barra de madera utilizada en defensa propia antes de su muerte. En esta escena también se juega mucho con el maquillaje más que en la propia escenografía.
¡ESPEREMOS QUE OS GUSTE EL TRAILER! :D
lunes, 6 de junio de 2011
Fotos de la grabación!!
Os dejamos un buen recopilatorio de las fotos que hicimos durante la grabación. Mañana o pasado empezaremos a publicar entradas relacionadas con la creación del tráiler.
Empezamos a grabar!!!
Sabemos que aun no habéis visto nuestro storyboard, ¡¡¡pero es que hemos decidido hacerlo con fotos de cada escena!!! Ya hemos grabado las escenas y pronto tendréis el storyboard con imágenes de cada escena en el blog.
Se nos había olvidado mencionar que vamos a grabar con una cámara de vídeo Sony de alta definición.
Os recordamos que estéis atentos a Twitter ya que ahí publicaremos nuevos cambios.
Os ponemos nuestra planificación a continuación:
Se nos había olvidado mencionar que vamos a grabar con una cámara de vídeo Sony de alta definición.
Os recordamos que estéis atentos a Twitter ya que ahí publicaremos nuevos cambios.
Os ponemos nuestra planificación a continuación:
- Tarea: Preparar el vestuario Tiempo: 20 minutos Recursos: Ropa
- Tarea: Buscar el lugar para grabar cada escena. Tiempo 10 minutos Recursos: -
- Tarea: Grabar cada escena Tiempo: 2 horas Recursos: Cámara HD, Trípode y vestuario.
- Tarea: Descargar versión de evaluación y montar el tráiler con Sony Vegas Tiempo: 5 horas Recursos: Internet, Ordenador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)